Uno de los grandes problemas de la actualidad, es la construcción voraz de edificaciones en ciudades cada vez más grises. La solución a este problema es conciliar esta vorágine constructora con la necesidad de los ciudadanos de tener generosos espacios verdes donde poder esparcirse y volver a encontrar una reminiscencia de la naturaleza. El edificio Acros Fukuoka de Japón es una estructura única que crea este modelo de jardín urbano innovador y satisface las necesidades de verde urbano de las personas.
![]() |
Vegetación en el Acros Fukuoka |
Acros (Asian CrossRoad Over the Sea) Fukuoka es una impresionante edificación que ha sido construido siguiendo criterios de sostenibilidad medioambiental. Presenta dos caras bien diferenciadas, un lado es el canon de edificio de oficinas con muros acristalados, mientras el otro lado, es un conjunto de terrazas ajardinadas que se mimetizan con el parque que hay a sus pies.
Fue diseñado por el arquitecto argentino Emilio Ambasz y tardó en construirse tres años. Inaugurado en 1995, fue uno de los primeros edificios ejecutados desde una óptica de arquitectura ecológica. En su interior esconde un centro de información cultural para turistas, salas de conciertos (Fukuoka Symphony Hall), salas de conferencias, oficinas gubernamentales y empresariales y hasta una galería de arte.
Pero la cara verde del Acros Fukuoka, es el objeto de este artículo. Un frondoso muro proyectado en terrazas que asciende a una altura de sesenta metros sobre el suelo y que en sus inicios contenían unas 35.000 plantas que representan 76 especies vegetales. Pero al parecer, gracias a la acción de propagación de semillas por el viento (anemofilia) y de las aves (zoofilia), aumentó la biodiversidad vegetal de las terrazas jardín. Con la llegada de nuevas especies vegetales a este singular ecosistema urbano, se incrementó a 50.000 el número de plantas y ahora representan a 120.000 especies.
La pared vegetal se encuentra orientada al sur y culmina en su cima con un mirador que es, a su vez, un techo verde desde el cual se puede contemplar el puerto cercano. Mientras, a las faldas del muro vegetal, las plantas del Acros Fukuoka se funden con las ubicadas en el Parque Central de Tenjin.
La superficie verde es visitable. La zona de terrazas-jardín, que ocupan una superficie de 5.400 metros cuadrados, constituye una pantalla vegetal al ruido procedente del tráfico urbano. Así mismo, los jardines contribuyen a aislar el interior del edificio y a captar las emisiones de CO2, fijándolo y retirándolo de la atmósfera. El agua de lluvia es captada y recircula de nuevo por el edificio para ser reutilizada como agua de riego.
Japón posee una excelente representación de jardines históricos, pero además continua avanzando en nuevas tendencias de paisajismo y manifestaciones jardineras. El edificio Acros Fukuoka es un ejemplo de este hecho, un lugar apto para visitantes sensibles al turismo de jardines y que ofrece una gran variedad de eventos por descubrir y disfrutar.
![]() |
Cara sur del Acros Fukuoka |
Parque Central de Tenjin unido al Acros Fukuoka |
![]() |
Terrazas-jardín del Acros Fukuoka |
Fuente imágenes: wikimedia commons
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar: