Los cómics han propiciado que nuestra imaginación vuele cada vez que escuchamos el término mutante, pero al margen de un universo de héroes y villanos, seres con asombrosos superpoderes, la naturaleza ha estado generando mutaciones. Algunas han sido un fracaso y otras todo un éxito y son estas últimas, como veremos en este artículo, las que hoy en día han dado lugar a los seres que pueblan nuestro planeta.
Cultivo de maíz
Imagen de Albrecht Fietz en pixabay
Las características que definenla anatomía o estructura de todo ser vivo esta escrita en un código que se oculta en las células. El genoma es algo así como la “biblioteca” que almacena los genes, los cuales a su vez, vienen a ser como los “libros” que contienen la información que define las características de los seres vivos. Esta biblioteca es además única de cada individuo, aunque sea de la misma especie, todos poseemos una redacción que nos hace diferentes. Los cambios son minúsculos, es cierto, pero es que con tan solo cambiar una sola “palabra” de los “libros” que hemos dicho que son los genes, eso nos puede otorgar una habilidad o característica que nos permite evolucionar y adaptarnos ha posibles contratiempos que se presenten en el medioambiente.
La teoría de la evolución se basa en esto. En una población de individuos, por ejemplo un grupo de árboles de la misma especie, existe un árbol que ha sufrido una mutación que lo hace resistente al fuego. Pues bien, un rayo cae y se extiende un incendio por toda la superficie que acaba con esta comunidad de árboles. Al final solo sobrevive el árbol mutante que se propaga y son sus descendientes que han heredado su resistencia al fuego los que han llegado hasta nuestros días.
Te puede interesar:
Una mutación puede inducirse en laboratorio, pero debemos empezar por hablar de plantas mutantes que han aparecido de manera espontánea en la naturaleza debido a tres causas:
1. Errores durante la replicación del ADN: Si tomamos el ejemplo de los “libros” y la “biblioteca”, cada vez que se duplica una célula de tejido vegetal se está realizando una copia de ese material genético. Pero puede cometerse un error al transcribir el código del gen que en nuestro caso será en la transcripción del “libro” y obtendremos una mutación.
2. Daños ocasionales en el ADN: De forma fortuita, pueden producirse incidencias que cambienla transcripción en el código genético que varíe de manera significativa la redacción del “libro”. El resultado es un nuevo gen con unas características diferentes a las que tenía la redacción de origen y por tanto tendremos un nuevo mutante.
3. Elementos genéticos transponibles: Entre 1951 y 1957 la científica estadounidense Barbara McClintock a raíz de ensayos realizados en plantas de maíz, descubrió la existencia de fragmentos de código capaces de desplazarse de un lugar a otro. En el ejemplo del“libro” sería como si cogiésemos una “frase” y la colocáramos en otra parte cambiando de esta manera la redacción y de nuevoobtendríamos otraplanta mutante. Estos ensayos llevaron a Barbara McClintock a obtener el Premio Novel en 1983.
Obviamente la realidad en las mutaciones es mucho más compleja y comparar genética con libros es simplificarlo en exceso. Pero puede hacernos entender someramente como aparecen nuevas plantas mutantes en la naturaleza y como ese conocimiento ha sido utilizado para inducir mutaciones en plantas tanto hortícolas como ornamentales.
Y es que el sector de la planta ornamental se encuentra en constante crecimiento, lo que ha propiciado la búsqueda de nuevos vegetales que presenten flores de colores asombrosos o un tamaño apropiado para que haga su cultivo más fácil en casa. Cada año se registran cientos de variedades mutantes de planta ornamental de géneros como Chrysanthemum, Rosa, Dahlia oAlstroemeria. Quizás no tengan poderes maravillosos como los héroes de los cómics que hablamos al principio, pero son plantas mutantes que poseen la capacidad aportar un añadido a la aspecto visual de nuestro rincón verde.
Alstroemeria
Imagen de Jacques GAIMARD en pixabay
También puedes leer:
Este blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!