Quantcast
Channel: Jardines Que Me Gustan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

2 plantas que crecen en las rocas

$
0
0

 

Hay plantas con una habilidad innata para crecer entre las míseras grietas que deja un abrupto muro de rocas. No son muy difíciles de encontrar. Esa forma de vivir particular, sin apenas sustrato donde anclar las raíces, les ha proporcionado éxito a la hora de ocupar un ecosistema en el que otras plantas no quieren (o no pueden) crecer. En la naturaleza hemos encontrado sedum y hierba dorada, dos interesantes plantas de las que podemos aprender algunas lecciones para aplicar en un espacio verde.

Sedum album

Sedum album

Al género Sedumlo reconocerás por sus hojas suculentas. Es una de las plantas crasas más populares en jardinería y que de formanatural se distribuye en ambos hemisferios; desde elnorte llega hasta las regiones templadas delsur. Y entre las especies que pertenecen al género estaSedum album, planta quees frecuente encontrar en fisuras, entre rocas que permiten el drenaje del agua. Posee unas características hojas cilíndricas llenas de líquido que almacena en su interior para cubrir sus necesidades. Su floración estival consiste en un penacho conflores de forma estrellada y colorblanco.

Sedum esun tipo de planta suculenta muy utilizada en jardinería y diseño de espacios verdes, incluso en interior. Esta claro que es frecuente encontrarlas en jardines con rocallas, pero en las últimas décadas ha ocupado un lugar privilegiado en jardines verticales y, especialmente, en cubiertas verdes donde es frecuente ver crecer especies y variedades de sedum, lo cual ha propiciado la búsqueda de nuevos cultivares para poder atender la demanda que reclaman las nuevas tendencias en diseño de jardines.

Te puede interesar:


Otra planta que crece en las rocas y cuya evolución se ha detenido en el tiempo es la hierba dorada (Ceterach officinarum). Cuando digo que es una planta antigua, me refiero a que se trata de un helecho y como bien sabes son de las especies vegetales mas primitivas que pueblan la tierra.

C. officinarumhabita grietas en rocas, especialmente calizas, en espacios naturales que incluyen a la región mediterránea. El secreto para reconocer a esta planta se encuentra en sus hojas. En el caso de este helecho las hojas reciben el nombre de fronda y se encuentra pinnada, es decir, que está formada por otras frondas más pequeñas ovaladasy dispuestas alternas. El haz es de color verde pero con el borde blanco, mientras que el envés presenta unos pelillos de color anaranjado. En inglés la hierba dorada es llamadarustybackque traducido significa oxidado y me parece una buena referencia para detectar a este helecho en la naturaleza.

Dentro del mundo de los helechos, podemos hablar dela hierba dorada como un vegetaldiferente por no decir que es raro. Le gusta crecer a pleno sol y apenas necesita mucha agua para vivir. Es más, posee una habilidad única para recuperarse de la deshidratación cuando se encuentra bajo una prolongada sequía. Tan solo necesita volver a mojarse y lotenemos recuperado.

Sin duda sedum y hierba dorada son dos plantas que crecen en las rocas y de las que podemos extraer una valiosa lección sobre como es posible un tipo de jardín distinto. Espacios verdes donde no es necesario una amplia superficie de cultivo o grandes cantidades de agua. Lugares que se encuentran adaptados a las condiciones climáticas y aprovechando superficies que están infrautilizadas. No es que estas dos plantas sean la solución, pero de su forma de vivir se puede extraer unaidea de como pueden llegar a ser muchos jardines en el futuro.

Hierba dorada (Ceterach officinarum)

Hierba dorada(Ceterach officinarum)

También puedes leer:

La hiedra que trepa

Hojas suculentas

Este blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Trending Articles