Quantcast
Channel: Jardines Que Me Gustan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

La identidad de las plantas

$
0
0

 

La identidad de las plantas es el conjunto de rasgos propios de cada individuo o de un grupo que los caracterizan frente a otros.

Por ejemplo, el verde, la clorofila es el pigmento que más abunda en los cloroplastos vegetales y que les proporciona el color con el cual identificamos a las plantas.

La clorofila forma parte de la plantas

La clorofila forma parte de la plantas 

© Jacqueline Torres López

¿Pero existe exclusividad de cloroplastos en las plantas? Lo cierto es que las algas verdes también poseen cloroplastos con los que pueden realizar la fotosíntesis.

Por tanto, para indagar y descubrir cual es las identidad de las plantas tendremos que ser más precisos concretando aquellos rasgos que las hacen únicas.

Te puede interesar:


Podríamos hablar de flores, pues son un rasgo propio de la plantas. Pero lamentablemente no todas las plantas poseen flores.

Y es que en la actualidad habitan algunos remanentes de plantas muy antiguas que no han evolucionado y que en vez de flor como la conocemos poseen unas hojas fértiles o esporofitos.

Hoja de ginkgo

Hoja de ginkgo 

© Natalio

Estas plantas se llaman gimnospermas, grupo al que pertenecen la cica, el ginkgo y una rama biológica de las coníferas. Como vemos, forma parte de su identidad vegetal el no tener flores.

Las plantas con las flores que conocemos se llaman angiospermas. La flor es parte de su identidad propia, pero conforman un grupo muy numeroso y según el tipo se puede concretar aún más su identidad.

Hojas de cica

Hojas de cica 

© Dinesh Valke

La flor de las plantas angiospermas constituyen un auténtico éxito evolutivo, pues podemos encontrar vegetales con flores en casi todos los nichos ecológicos del planeta.

Existen angiospermas en lo más alto de una montaña y al nivel del mar. También hay plantas con flores en agua y en tierra, en un desierto o en un frondosa selva tropical.

Flor de almendro

Flor de almendro 

© Antonio López Martínez

Esto implica que hay una amplia diversidad de flores y, por tanto, la identidad vegetal vuelve a quedar poco nítida en un grupo tan amplio de plantas.

Por ello, para afinar aún más la identidad de una planta hasta encontrar la singularidad que la hace única, podemos tener en cuenta la forma de las hojas.

Flor de hepática

Flor de hepática 

© Peter Stenzel

El limbo es la lámina de una hoja y se encuentra dividido por el raquis. Gracias al pecíolo, esa especie de tallo fino, queda unido a la rama.

Cuando el limbo es continuo estamos ante una hoja simple y si está dividido es una hoja compuesta.

Geranio de los caminos (Geranium molle)

Geranio de los caminos (Geranium molle

© Andreas Rockstain

La forma del limbo, los tipos de hojas compuestas e, incluso, los diferentes bordes de la hoja son singularidades propias de cada vegetal que nos acercan cada vez más a su identidad particular.

Es tan amplia la diversidad vegetal, que ha sido necesario crear un sistema de clasificación para descubrir la identidad de las plantas.

Hojas serradas (Euphorbia serrata)

Hojas serradas (Euphorbia serrata

© Jacinta Lluch Valero

Esta inquietud por saber ante que vegetal nos encontramos tiene siglos de recorrido. La clasificación de las plantas ha sufrido su propia “evolución” de manera que una nueva se basa en la anterior.

Atributos como la forma de los frutos, si es monocotiledónea o dicotiledónea,…, son otros rasgos que se han tenido en cuenta a lo largo de la historia para establecer la identidad de las plantas.

Planta dicotiledónea

Planta dicotiledónea 

© Sebastián Acuña

Una identidad ya casi al descubierto gracias a las nuevas tecnologías de detección, en especial a los análisis moleculares de ADN.

También puedes leer:

Puente hacia la resiliencia

Retama y el jardín de supervivencia

Este blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Trending Articles