Quantcast
Channel: Jardines Que Me Gustan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

La diversidad de las euforbias

$
0
0

 

El género Euphorbia es posiblemente uno de los más variados en el universo de la planta ornamental. Entre sus especies podemos encontrar una gran número de plantas, algunas muy conocidas en jardinería, pero que desde el punto de vista estético nos puede parecer que solo tienen en común el nombre.

Euforbia en un jardín mediterráneo

Euforbia en un jardín mediterráneo 

© Manel 

2000 especies de plantas descritas pertenecen a este género, con lo cual no es demasiado aventurado afirmar que es de los más numerosos utilizados en jardines.

Árboles, arbustos y herbáceas se encuentran integrados en este gran grupo, característica que permite una enorme paleta vegetal si cultivamos estas plantas como ornamental en el diseño de espacios verdes.

Floración de euforbia

Floración de euforbia 

© Haroon Mughal

En paisajismo se utilizan algunas de ellas por las formas que poseen y que genera contraste al conjunto del jardín. Otras euforbias, en cambio, se cultivan porque tienen una floración curiosa y, todas ellas, son valoradas por su resistencia a la falta de agua.

Euphorbos, el médico griego del que recibe el nombre el género

Siendo justos, habría que reconocerle el mérito a Juba II, rey de Numidia y Mauritania durante el inicio del Imperio Romano.

El monarca fue erudito en ciencias y en letras, hecho del que dan fe numerosos historiadores y naturalistas clásicos. Además, fue un destacado mecenas de artes y ciencias, patrocinando varias expediciones e investigaciones biológicas.

Euphorbia regis-jubae

Euphorbia regis-jubae 

© Peter Voigt

Juba II también es conocido por haber descrito una planta de semillas aceitosas hallado en el Alto Atlas y que nombró en honor a su médico personal, Euphorbia.

Muchos siglos después, el biólogo sueco Carlos Linneo asignó a todo el género el nombre Euphorbia en honor al médico griego. Siendo, aquella planta descrita en el Monte Atlas, Euphorbia regis-jubae.

Euforbias ornamentales usadas en jardinería

Las euforbias son plantas ornamentales típicas de jardines mediterráneos, así como, de espacios verdes áridos o jardines de cactus. Si bien es cierto que muchas euforbias se asemejan a cactus, en realidad son otro tipo de planta que evolucionaron en lugares distintos aunque de forma convergente.

De entre todas las euforbias considero que las más famosa como planta ornamental es el Euphorbia pulcherrima, es decir la flor de pascua y que podemos ver ampliamente cultivada en Navidad.

Euphorbia pulcherrima

Euphorbia pulcherrima 

© Forest and Kim Starr

Otros casos de euforbias famosas son E. cadelabrum, arbórea suculenta que crece con una arquitectura en candelabro y de ahí su nombre, muy usada en diseño de interior, así como, E. milli un arbusto leñoso, espinoso y que posee unas llamativas brácteas de color cálido albergando a las flores.

Euphorbia candelabrum

Euphorbia candelabrum 

© Alloe

Euphorbia milii

Euphorbia milii 

© Mike Keeling

Pero saliendo de la planta navideña, el árbol candelabro y E. milii podemos encontrar dentro del género otras especies e incluso cultivares utilizados como plata ornamental en jardinería y que también tienen un alto valor estético.

Así encontramos a Euphorbiaamygdaloides subsp. robbiae también conocida como “sombrero de la Señora Robb” que ha obtenido el Premio al Mérito de Jardín de la Royal Horticultural Society.

Euphorbia amygdaloides

Euphorbia amygdaloides 

© John Pilkington

Por otro lado está Euphorbia griffithii, muy decorativa en jardines porque tiene tallos erectos rojizos muy llamativos. Con esta planta hay que tener precaución por su carácter invasor.

Euphorbia griffithii

Euphorbia griffithii 

© peganum

Y como podríamos extendernos hasta la saciedad voy a finalizar con dos últimas recomendaciones de euforbias para jardín. E. misera, que crece en zonas costeras de California lo que la hace apropiada al ambiente marítimo, así como,E. tithymaloides introducida en jardinería hace siglos y que es muy apreciada por su capacidad para crecer en entornos complicados.

Euphorbia misera

Euphorbia misera 

© Brent Miller

Euphorbia tithymaloides

Euphorbia tithymaloides 

© Francis Chung

También puedes leer:

La conquista del oeste botánico: el legado de Alice Eastwood

Arquitectura y plantas tropicales en el invernadero de Aarhus

Este blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Trending Articles