Quantcast
Channel: Jardines Que Me Gustan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Conservar plantas: una práctica centenaria

$
0
0

 

Un herbario es una compilación de plantas deshidratadas que se conservan para el estudio botánico del mundo vegetal, aunque, también poseen cierto aspecto lúdico y decorativo. En este artículo hablamos de colecciones de plantas prensadas que se han vuelto tesoros botánicos centenarios, así como, protagonistas en manualidades y decoración.

Flor seca

Flor seca 

© Estitxu Carton

La práctica de recolectar y preservar plantas se remonta a civilizaciones antiguas. Teofrasto, alumno de Aristóteles y considerado el “padre de la botánica”, realizó el famoso tratado sobre botánica Historia Plantarum que incluía la primera clasificación vegetal. Estos herbarios y clasificaciones iniciales eran utilizados con propósitos medicinales, culinarios y rituales.

Fue durante el Renacimiento que los herbarios comenzaron a adoptar una forma más sistemática y científica. Comenzaron a elaborarse colecciones de plantas privadas entre estudiosos de la botánica y que incluían la actividad de conservar plantas desecadas.

Plantas desecadas y prensadas

Plantas desecadas y prensadas 

© Julia

Poco después surgió la era de las expediciones botánicas auspiciadas por el descubrimiento de América y durante las cuales se hizo común tanto realizar ilustraciones botánicas como recoger muestras que debían conservarse durante un largo período de tiempo.

Preservación del conocimiento vegetal a través de los siglos

Preservación del conocimiento vegetal a través de los siglos 

© Adrienne

Al parecer, el primer herbario del mundo lo realizó el italiano Luca Ghini y está fechado en el año 1551. El profesor de botánica en la Universidad de Bolonia plegó plantas sobre papel con el fin de preservar muestras para unanálisis posterior o enviarlas por correo a otros botánicos.

Orquídea en herbario

Orquídea en herbario 

© Nick Moyes

En la actualidad, existen notables colecciones de herbarios en jardines botánicos del mundo entero como resultado de este afán por investigar y difundir el conocimiento vegetal por parte de estas instituciones científicas.

Cómo realizar un herbario

Los herbarios son como álbumes de recuerdos, pero en lugar de fotos, contienen plantas desecadas y prensadas.

Cada muestra vegetal se recolecta con cuidado para no dañar ninguna zona sensible. Así conseguimos que aparezca cada planta en su totalidad o la parte de la misma que queremos preservar.

Hojas de roble

Hojas de roble 

© Julia

Se deben colocar entre papel prensa las plantas bien estiradas, mostrando el haz y el envés de las hojas. Posteriormente solo hay que aplastar utilizando algo de mucho peso. Los herbarios de centros científicos utilizan prensas específicas para este fin, pero en casa se pueden utilizar libros que pesen mucho.

Myrrhis odorata

Myrrhis odorata 

© Leeds Museum

Mantenemos las plantas en este estado durante días hasta que la planta quede completamente deshidratada. Pasado este tiempo, se quita el peso de encima y se saca la planta prensada con cuidado de entre el papel. Luego, se coloca la planta sobre una cartulina blanca y gruesa y se adhiere mediante tiras de esparadrapo. El conjunto debe quedar cubierto con una hoja de papel transparente.

Pimpinella major

Pimpinella major 

© Leeds Museum

Un etiquetado meticuloso sería el acabado perfecto. Puede incluir desde la fecha de recolección y el lugar, hasta datos morfológicos y ecológicos.

Herbarios en el jardín y el hogar

Más allá de los laboratorios y las instituciones académicas, los herbarios también encuentran una lugar en el corazón de los amantes de la jardinería y la decoración. Las plantas desecadas pueden convertirse en elementos decorativos encantadores, adornando paredes y estantes con la belleza de la naturaleza conservada en el tiempo.

Geranium dissectum L.

Geranium dissectum L. 

© Sally Jennings

La creatividad también florece al incorporar estas plantas en proyectos de manualidades y decoración. Desde tarjetas hechas a mano hasta cuadros y joyería artesanal, las plantas desecadas ofrecen una conexión única con la naturaleza y permiten expresar la creatividad de maneras diversas.

Cirsium eriophoum

Cirsium eriophoum 

© Sally Jennings

En resumen, los herbarios no solo son guardianes del conocimiento botánico, sino que constituyen testimonios artísticos y decorativos de la riqueza del reino vegetal.

Desde sus ancestrales orígenes hasta convertirse en recursos globales, los herbarios han trascendido el ámbito científico para convertirse en elementos fascinantes que celebran la belleza y la diversidad de las plantas.

Conservar plantas, una práctica centenaria, continúa siendo una fuente de inspiración y asombro, conectando el pasado con el presente y guiándonos hacia un futuro donde la biodiversidad sigue siendo un tesoro invaluable.

Otras lecturas recomendadas:

Beneficios de germinar semillas y granos del súper en casa

La diversidad de las euforbias

¿Te ha parecido interesante este contenido? Deja tu comentario y comparte ¡Gracias!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Trending Articles