Quantcast
Channel: Jardines Que Me Gustan
Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Especies y colores de lirios

$
0
0

 

En el jardín, en la cultura y en la literatura, los lirios son un grupo de plantas con una flor muy ornamental que ha invadido diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. Incluso más allá del género, existen otras flores comúnmente llamadas lirios o azucenas que se parecen mucho pero que no pertenecen al mismo grupo de plantas. Todas ellas especialmente hermosas.

Lirio

Lirio 

© houroumono

En este artículo vamos a centrarnos únicamente en las flores que se encuentran dentro del género, ya que es complejo y posee numerosos híbridos a tener en cuenta. Y es que Liliumes un conjunto de plantas que se encuentran establecidas de manera natural en diferentes zonas geográficas del planeta.

Encontraremos lirios en Europa, Asia y América, normalmente viviendo en hábitats boscosos donde abundan poblaciones de especies arbóreas. También es posible encontrarlos en pastizales e, incluso, algunos sobreviven en lugares pantanosos.

Lirio flor amarilla

Lirio flor amarilla 

© López Lago

Los lirios son plantas perennes, por lo que pueden vivir más de dos años, y se desarrollan a través de un bulbo. Las flores, que aparecen a finales de primavera, son grandes y de colores que abarcan blanco, amarillo, rojo, naranja, rosa y morado. También existen pétalos moteados.

Los bulbos se plantan a finalesdel otoño, pues es el momento de la inactividad de la planta. Los encontraremos en jardines de regiones del mundo donde crecen de manera natural, así como, hallaremos al lirio como planta de flor cortada.

Detalle flor de lirio

Detalle flor de lirio 

© antagonistart

El lirio está cargado de connotaciones culturales. Durante la época victoriana se le otorgó un significado simbólico asociado al amor, al afecto y la felicidad. Antes aún, durante la Edad Media, se empezó a representar a la Virgen María sosteniendo una flor de lirio evocando la metáfora de una luz que se enciende cuando todo está oscuro.

Son muchos los lirios, entre especies e híbridos, que podemos encontrar de enorme valor estético.

Uno de los más conocidos es Lilium candidum, el popular lirio blanco o azucena. Se encuentra naturalizado en Europa y se lleva cultivando como ornamental desde hace 3000 años. Las flores son de color blanco intenso y muy fragantes en verano.

Lilium candidum

Lilium candidum 

© Jim & Robin 

Lilium pyrenaicum, extiende su hábitat desde la Península Ibérica hasta el Cáucaso. Destaca por una abundante floración en rama de unas 11 flores con forma de globo. Son de color amarillo, naranja o rojo y posee un olor almizclado que en este caso puede resultar desagradable.

Lilium pyrenaicum

Lilium pyrenaicum 

© Romain Urrere

Otro lirio de renombre, Lilium martagon, extiende su población natural desde Portugal hasta Mongolia. La forma de la flor es similar al L. pyrenaicum pero sus flores típicas son de color violeta con algunas motas oscuras repartidas por los pétalos. Es una planta muy utilizada en jardinería que ha llegado a ganar importantes premios.

Lilium martagon

Lilium martagon 

© xulescug

Más esquiva es, Lilium iridollae, ya que se trata de una planta en peligro de extinción en su lugar de origen que es Florida. Florece en verano con una impresionante flor de pétalos curvados en color amarillo o naranja. A pesar de no poseer aroma, es una planta que atrae a mariposas del tipo papiliónidos durante la polinización.

Lilium iridollae

Lilium iridollae 

© Eleanor

En cambio, muy utilizado en cultivo de jardín es el lirio japonés (Lilium speciosum), que tiene la particularidad de tener floración tardía por lo que podremos disfrutar de su presencia a finales de agosto y en septiembre. Su aromática flor puede ser de color blanco o rosado y sus pétalos muestran un aspecto como “arrugado”.

Lilium speciosum

Lilium speciosum 

© Gomosh2

Para finalizar contamos con Lilium lancifolium, un lirio muy apreciado por sus llamativas flores naranjas moteadas. Es una planta que procede de Asia Oriental pero que se ha naturalizado en algunas regiones de Estados Unidos. Su nombre común es lirio atigrado.

Lilium lancifolium

Lilium lancifolium 

© Maja Dumat

Estos son solo unos breves ejemplos de un género de flores cautivadoras. Los lirios que llevan acompañándonos en el jardín desde hace milenios y cuya importancia ha trascendido la cultura y el arte.

También puedes leer:

La diversidad de las euforbias

Arquitectura y plantas tropicales en el invernadero de Aarhus

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 506

Trending Articles